American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps
Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/810879
2 Tratamiento Î Aunque existen estudios preliminares pequeños que sugieren que la levotiroxina disuelta en glicerina y administrada en cápsulas de gelatina se puede absorber mejor que la levotiroxina estándar en determinadas circunstancias, tales como el uso concomitante de inhibidores de la bomba de protones o el consumo concomitante de café, la actual falta de estudios de resultados controlados a largo plazo no avala una recomendación para el uso de tales preparados en estas circunstancias. (D-B) Nota: El cambio a una cápsula de gel se podría considerar en el caso poco común de sospecha de alergias a los excipientes. Î Como la coadministración de alimentos y levotiroxina puede afectar la absorción de la levotiroxina, la ATA recomienda que, si es posible, la levotiroxina se ingiera sistemáticamente 60 minutos antes del desayuno o a la hora de acostarse (3 o más horas después de la cena) para lograr una absorción óptima y consistente. (D-M) Î La ATA recomienda que, siempre que sea posible, la levotiroxina se debe separar de otros medicamentos y suplementos que potencialmente interfieran con su absorción (por ejemplo, carbonato de calcio y sulfato de hierro [véase la tabla 2]). Lo habitual es una separación de 4 horas, pero no está comprobado. (D-B) Nota: Otros fármacos (como por ejemplo, hidróxido de aluminio y sucralfato) podrían tener efectos similares, pero no han sido estudiados lo suficiente. ÎEn aquellos pacientes que requieren una dosis de levotiroxina mucho más alta que la esperada, se debe considerar la evaluación de trastornos gastrointestinales como gastritis por Helicobacter pylori, gastritis atrófica o enfermedad celíaca. Además, si esos trastornos se detectan y se tratan con eficacia, se recomienda revaluar el funcionamiento de la función tiroidea y la dosificación de levotiroxina. (F-M) ÎEl inicio o la interrupción de estrógeno y andrógenos deben estar seguidos por la revaluación de la TSH en suero en estado estacionario puesto que estos medicamentos podrían alterar el requerimiento de levotiroxina. La TSH en suero también se debe revaluar en los pacientes que comienzan a usar agentes como inhibidores de la tirosina quinasa que afectan el metabolismo de la tiroxina y la desyodación de la tiroxina o de la triyodotironina (ver tabla 2). (F-B). Nota: También se recomienda el monitoreo de la TSH en suero cuando se inicia tratamiento con fármacos como fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampina y sertralina. ÎCuando se decide una dosis inicial de levotiroxina, se debe tener en cuenta el peso del paciente, la masa corporal magra, el estado de embarazo, la causa del hipotiroidismo, el grado de elevación de la TSH, la edad, y el contexto clínico general, incluida la presencia de cardiopatías. Además, también se debe tener en cuenta el nivel deseado de TSH en suero que sea apropiado para la situación clínica. (F-M)