American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps
Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/810879
8 Tratamiento Nota: Sin embargo, en el caso de sospecha de alergia a un excipiente de las preparaciones estándar de hormona tiroidea que no se pueda evitar cambiando de marca o formulación de dosis, incluyendo probar las capsulas de gel de levotiroxina, puede ser razonable considerar el uso de productos compuestos, aun cuando no se ha publicado ningún estudio de esta aproximación. Î La ATA recomienda en contra del uso de suplementos nutricionales, nutracéuticos u otros productos de venta libre ni en individuos eutiroideos, ni como medio para tratar el hipotiroidismo. Particularmente advertimos contra el uso de dosis farmacológicas de yodo debido al riesgo de tirotoxicosis e hipotiroidismo en pacientes con glándulas tiroides intactas susceptibles a una mayor desregulación debido a una patología tiroidea subyacente. (F-B) Síndrome de Wilson Î No existen datos científicos creíbles que apoyen la existencia del "síndrome de Wilson". La ATA recomienda en contra del tratamiento escalonado con triyodotironina para esta indicación por la falta de un beneficio terapéutico comprobado y por razones de seguridad con respecto al riesgo de tirotoxicosis. (F-B) PACIENTES HOSPITALIZADOS Î En pacientes hospitalizados que no están en estado crítico y con un diagnóstico preestablecido de hipotiroidismo con niveles elevados de la TSH, se debe considerar el inicio o ajuste del tratamiento de reemplazo con levotiroxina. (F-B) Nota: Factores como el grado de hipotiroidismo clínico y bioquímico, las comorbilidades activas y detalles de la administración de levotiroxina (por ejemplo, dosificación, momento oportuno y otros factores que afectan la absorción) son consideraciones relevantes en esta situación. Î El objetivo terapéutico del reemplazo con levotiroxina en pacientes que no están en estado crítico es la normalización a largo plazo de la TSH en suero cuando se logran niveles de hormonas tiroideas en estado estacionario. (F-B) Nota: La ATA no recomienda ajustar la dosis de levotiroxina a niveles de tiroxina libre en suero, a menos los niveles de TSH en suero no sean confiables (por ejemplo, tras una cirugía pituitaria). Î En el caso de pacientes hospitalizados, pero no críticos, se recomienda el tratamiento con levotiroxina por vía oral. Si no fuera posible, se pueden utilizar otras vías enterales. No obstante, si existen preocupaciones de una malabsorción significativa o hay otras razones clínicas por las que no se le puede administrar a un paciente levotiroxina por vía enteral, se podría administrar levotiroxina intravenosa hasta que la absorción enteral mejore. (D-B) Nota: Si se usa levotiroxina intravenosa, la dosis intravenosa equivalente es aproximadamente del 75%, suponiendo que la dosis de levotiroxina por vía enteral hubiera logrado el eutiroidismo.