American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps
Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/810879
Tratamiento ÎEl tratamiento con levotiroxina intravenosa en pacientes con hipotiroidismo severo puede conducir a la mejora de los parámetros cardiovasculares, renales, pulmonares, y metabólicos en una semana. (D-B) Nota: Las concentraciones de tiroxina y triyodotironina en suero pueden mejorar o normalizarse en un período de tiempo similar, con una mejora más gradual de la TSH en suero. Por lo tanto, los criterios de valoración terapéutica en el coma mixedematoso deben ser la mejora del estado mental, de la función cardíaca y de la función pulmonar. Es razonable medir las hormonas tiroideas cada 1 o 2 días para garantizar una trayectoria favorable en los parámetros bioquímicos. Aunque los niveles óptimos de TSH en suero y hormonas tiroideas no están bien definidos en esta circunstancia, si la TSH no tiende a disminuir o los niveles de hormonas tiroideas no mejoran, podrían considerarse indicadores para aumentar el tratamiento con levotiroxina o incorporar tratamiento con liotironina, mientras que un nivel elevado de triyodotironina en suero podría considerarse un indicador para disminuir el tratamiento por razones de seguridad. Î La ATA recomienda en contra del uso de levotiroxina como forma de tratamiento para pacientes hospitalizados que padecen una enfermedad crítica y presentan síndrome de enfermedad no tiroidea. (F-M) Nota: Los pocos ensayos controlados aleatorizados que compararon el tratamiento con levotiroxina con no tratamiento, no han demostrado beneficios clínicos significativos y han dado lugar a preocupación acerca de su seguridad, que impiden avalar esta estrategia. Î La ATA recomienda en contra del uso de liotironina como forma de tratamiento para pacientes hospitalizados con una enfermedad crítica y que padecen síndrome de enfermedad no tiroidea. (D-M) Nota: Aunque las dosis bajas de liotironina no se han asociado a efectos nocivos en los ensayos clínicos, tampoco existen datos que demuestren algún beneficio clínico significativo. USO DE ANÁLOGOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS Î Aunque los datos preclínicos sugieren que la idea de usar tiromiméticos para el tratamiento de enfermedades no relacionadas con el hipotiroidismo podría ser prometedora, la ATA recomienda en contra del uso de tales fármacos fuera del ámbito de la investigación debido a preocupacion sobre la falta de beneficios claros o el exceso de efectos secundarios de los preparados disponibles en la actualidad. (F-B) Î Los objetivos terapéuticos del tratamiento de pacientes con síndromes genéticos de resistencia a las hormonas tiroideas son mejorar los síntomas provocados por la señalización excesiva del TRα mientras se minimizan los síntomas provocados por una señalización deficiente del TRα. (D-B) Î Aunque los datos preliminares de un pequeño estudio de serie de casos sugieren que el uso de TRIAC en pacientes con síndromes genéticos de resistencia a las hormonas tiroideas podría ser prometedor, es necesaria una mayor investigación clínica antes de poder recomendar el uso de los análogos de las hormonas tiroideas para esta indicación. (D-B) 10