American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps
Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/1141300
12 Trastornos maternos Î En situaciones excepcionales, se puede indicar tiroidectomía durante el embarazo. De ser necesario, el momento óptimo para la tiroidectomía es el segundo trimestre de embarazo. Si la concentración materna de TRAb es alta (>3 veces el nivel superior de la referencia para el ensayo) el feto se debe monitorear cuidadosamente por el desarrollo de hipertiroidismo durante todo el embarazo, incluso si la madre está eutiroidea luego de la tiroidectomía. (F-A) ÎCoincidimos con las guías de consenso del American College of Obstetricians and Gynecologists' Committee on Obstetric Practice (redactadas en el 2011 y revisadas en el 2015) que consignan lo siguiente: 1. "A una mujer embarazada nunca se le debe negar una cirugía indicada, independientemente del trimestre. 2. La cirugía electiva se debe postergar hasta después del parto. 3. Si fuera posible, una cirugía que no sea urgente se debe realizar en el segundo trimestre cuando las contracciones prematuras y el aborto espontáneo son menos probables." • En el contexto de una paciente con enfermedad de Graves que se somete a una cirugía no tiroidea urgente, si la paciente está bien controlada con fármacos antitiroideos, no se necesita otra preparación. También se puede emplear betabloqueo si fuera necesario. (F-M) ÎMedición de los anticuerpos contra los receptores de tirotropina a. Si la paciente tiene antecedentes de enfermedad de Graves tratada con ablación (yodo radiactivo o cirugía), se recomienda la determinación sérica de los TRAb maternos en las pruebas funcionales tiroideas iniciales durante los primeros meses de embarazo. (F-M) b. Si la concentración materna de TRAb es elevada al comienzo del embarazo, se debe repetir la prueba en las semanas 18-22. (F-M) c. Si los TRAb maternos son indetectables o bajos al comienzo del embarazo, no se necesitan más pruebas para estos anticuerpos. (D-M) d. Si una paciente está tomando fármacos antitiroideos para el tratamiento del hipertiroidismo de Graves cuando se confirma el embarazo, se recomienda una determinación sérica materna de los TRAb. (D-M) e. Si la paciente necesita tratamiento con fármacos antitiroideos para la enfermedad de Graves hasta mediados del embarazo, se vuelve a recomendar la repetición de la determinación de TRAb en las semanas 18-22. (F-M) f. Si se detectan niveles elevados de TRAb en las semanas 18-22 o la madre está tomando fármacos antitiroideos en el tercer trimestre, se debe realizar nuevamente una medición de los TRAb en los últimos meses de embarazo (semanas 30-34) para evaluar la necesidad de control neonatal y puerperal. (F-A) ÎSe debe realizar vigilancia fetal en las mujeres que tienen hipertiroidismo no controlado en la segunda mitad del embarazo, y en las mujeres con niveles altos de TRAb detectados en cualquier momento durante el embarazo (>3 veces el límite superior de la normalidad). Se recomienda una consulta con un obstetra o especialista en medicina maternofetal con experiencia. El control puede incluir ecografía para evaluar la frecuencia cardíaca, crecimiento, volumen del líquido amniótico y la presencia de bocio fetal. (F-M)