American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps
Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/810879
5 Î En el caso de los bebés, el reemplazo con levotiroxina en una dosis de 10 a 15 mcg/kg/d se debe iniciar ante una prueba de detección positiva del recién nacido, mientras se esperan los resultados de la prueba confirmatoria. Se pueden necesitar dosis más altas en los bebés que padecen hipotiroidismo congénito severo. (F-A) Nota: El objetivo del tratamiento es mantener la tiroxina en suero en la mitad intermedia a superior del rango de referencia pediátrica y la TSH en suero en la mitad intermedia a inferior del rango de referencia pediátrica. El objetivo debe ser normalizar la tiroxina en suero aproximadamente de 2 a 4 semanas después de iniciado el tratamiento. Una vez que se identifique la dosis apropiada, se deben realizar pruebas de monitoreo de TSH y tiroxina en suero cada 1-2 meses durante el primer año de vida, disminuyendo la frecuencia a medida que la edad del niño avanza. Î Todos los niños que padecen hipotiroidismo manifiesto deben recibir tratamiento de reemplazo con levotiroxina para normalizar los parámetros bioquímicos y revertir los signos y síntomas de hipotiroidismo. (F-A) Î Debido a los bajos riesgos inherentes al tratamiento de reemplazo con levotiroxina en niños que padecen hipotiroidismo subclínico, muchos médicos aún consideran razonable iniciar el tratamiento para evitar cualquier riesgo potencial que influya de manera negativa en el crecimiento y el desarrollo. Por lo general, no se recomienda tratamiento cuando la TSH es 5-10 mUI/L. En el caso de pacientes con hipotiroidismo subclínico, y valores de TSH >10 mUI/L con signos y síntomas compatibles con enfermedad tiroidea primaria, y/o factores de riesgo asociados con la progresión de la enfermedad, el reemplazo con levotiroxina podría ser razonable. (D-B) Hipotiroidismo secundario Î En pacientes con hipotiroidismo secundario, el objetivo primario del tratamiento bioquímico debe ser mantener los valores de tiroxina libre en suero en la mitad superior del rango de referencia. Sin embargo, el nivel deseable de tiroxina libre en suero podría reducirse en pacientes de edad más avanzada o en pacientes con comorbilidades, quienes podrían tener un mayor riesgo de complicaciones por el exceso de hormonas tiroideas. (F-M) Î Aunque podría resultar útil hacer un seguimiento de los cambios de los parámetros clínicos en pacientes tratados por hipotiroidismo secundario, tales parámetros por si solos carecen de sensibilidad y especificidad. Existe evidencia limitada que sugiere que los parámetros clínicos son útiles como una medida secundaria para juzgar lo adecuado del reemplazo con levotiroxina en pacientes con hipotiroidismo secundario en quienes la evaluación bioquímica esta limitada a los niveles de tiroxina libre en suero. (D-M)