16
Tabla 9. Implicancias de la CALIFICACIÓN de las
recomendaciones fuertes y condicionales
En verde y negrita: Recomendación fuerte. Una recomendación fuerte significa que
el panel se manifestó confiado en que los efectos deseables que surgen de seguir la
recomendación tienen mayor peso que los efectos indeseables (o viceversa), por lo tanto
el curso de acción debería aplicarse a la mayoría de los pacientes, y solo una pequeña
proporción no desearía seguir la recomendación.
En amarillo y bastardilla: Recomendación condicional. Los efectos deseables que surgen de
seguir la recomendación probablemente tengan mayor peso que los efectos indeseables,
por lo tanto el curso de acción debería aplicarse a la mayoría de los pacientes, si bien es
posible que algunos no deseen seguir la recomendación. Por ello, las recomendaciones
condicionales son sensibles a las preferencias y siempre dan lugar a una estrategia de toma
de decisiones compartida.
Recomendación
fuerte
Recomendación
condicional
Pacientes La mayoría de las personas
en su situación seguiría el
curso de acción recomendado
y solamente una pequeña
proporción no lo haría.
La mayoría (>50%) de las
personas en su situación seguiría
el curso de acción recomendado
y solamente una pequeña
proporción no lo haría.
Médicos clínicos La mayoría de los pacientes
debería recibir el curso de acción
recomendado.
Deben estar preparados para
ayudar a los pacientes a tomar
una decisión que guarde
conformidad con sus propios
valores.
Formuladores de
políticas
La recomendación puede ser
adaptada como política en la
mayoría de las situaciones.
Hay una necesidad de debate
sustancial y participación de todas
las partes involucradas.
Guyatt GH, Oxman AD, Kunz R, Falck-Ytter Y, Vist GE, Liberati A, et al. Going from evidence to
Recommendations. BMJ. 2008;336(7652):1049-51.