© 2024 American Society of Addiction Medicine (ASAM.org ) y
American Academy of Addiction Psychiatry (AAAP.org ). Todos los derechos reservados.
10
ASPECTOS DEMOGRÁFICOS
Adolescentes y adultos jóvenes
El tratamiento de los adolescentes y adultos jóvenes con trastorno por consumo
de psicoestimulantes es similar al tratamiento de los adultos. Sin embargo, el
profesional clínico puede centrarse más en las siguientes cuestiones:
• Dónde y por qué el paciente suele consumir drogas
• Riesgos que corre el adolescente o el adulto joven mientras consume
psicoestimulantes
• Trastornos de salud mental
• Información complementaria de personas importantes en la vida del paciente
• Etapa de desarrollo
• Participación de la familia
Se puede recomendar psicoterapia familiar para apoyar tanto al menor
como a sus padres o cuidadores y mejorar el funcionamiento de la familia.
Afianzamiento de la confianza
La confianza entre el paciente y el profesional clínico es importante. La
confidencialidad puede contribuir a mantener la confianza. Cada estado
tiene diferentes leyes sobre la confidencialidad y cuándo la información
puede o debe darse a los padres u otras personas. Además, las leyes estatales
difieren en cuanto a si un adolescente puede dar su consentimiento para
recibir tratamiento. En algunos estados, los padres o tutores deben dar su
consentimiento para tratar a los pacientes adolescentes. El profesional clínico
debe explicar con claridad las leyes que se aplican al adolescente.
Los mismos medicamentos que se enumeran en otra parte de este documento
para tratar a adultos con trastorno por consumo de psicoestimulantes no están
aprobados por la FDA para usarlos en adolescentes y no se han estudiado
de manera exhaustiva en esta población. No obstante, el médico puede
considerarlos según el caso en función de los riesgos y beneficios.