5
Reducción/discontinuación de la terapia
➤ Para los pacientes que logran los objetivos de la terapia (por ejemplo,
idealmente remisión o baja actividad de la enfermedad si no se puede
lograr la remisión), se puede considerar la reducción gradual y, en
última instancia, la discontinuación de la terapia.
➤ Los beneficios potenciales de la reducción pueden incluir menores
riesgos de efectos adversos, así como beneficios farmacoeconómicos.
➤ La decisión de disminuir la terapia debe tomarse con la comprensión
profunda y la participación directa de los pacientes.
➤ Las discusiones entre el paciente y el médico deben informar del
abordaje óptimo de reducción gradual para cada individuo (por
ejemplo, disminuir las dosis, aumentar los intervalos de tratamiento,
intervalos de tiempo apropiados para realizar cambios).
➤ Los pacientes y los médicos deben comprender que los posibles
inconvenientes de la reducción gradual incluyen:
• Reactivación de la actividad de la enfermedad, con la posibilidad de que el logro
del objetivo no sea inmediato y no siempre se alcance
• En la actualidad, no es posible predecir a priori en qué pacientes se podría reducir
el tratamiento con éxito, qué pacientes podrían dejar todos los medicamentos y
qué pacientes no podrían reducir el tratamiento en absoluto
• Aunque ha estado centrado en dominios activos como la artritis periférica,
no se sabe cómo la reducción gradual de la terapia eficaz podría influir en
otros resultados, como el aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular
presumiblemente relacionado con la inflamación sistémica