33
98. Vigilancia activa: el control proactivo y la intervención oportuna en
respuesta a los efectos secundarios emergentes son componentes
fundamentales del tratamiento en los pacientes que reciben
inhibidores de la kinasa. (RF-B)
99. Los fármacos sin eficacia establecida para el CDT se deben usar
fundamentalmente solo en el ámbito de los ensayos clínicos
terapéuticos. (RF-B)
100. La quimioterapia citotóxica se puede considerar en pacientes con
CDT refractario a yodo radiactivo con enfermedad rápidamente
progresiva, sintomática o que supone un peligro inminente, que
no se puede controlar con el empleo de otras estrategias que
incluyen los inhibidores de la kinasa. Existen muy pocos datos para
recomendar regímenes citotóxicos específicos, y se prefiere el uso
dentro del contexto de un ensayo clínico terapéutico. (RD-B)
101. Se debe considerar el tratamiento con bisfosfonatos o en los
pacientes con metástasis óseas difusas o sintomáticas de un
CDT refractario a yodo radiactivo, solo o concomitante con otros
tratamientos sistémicos. Se debe documentar la función renal
adecuada (bisfosfonatos) y el nivel de calcio y de vitamina D25
(bisfosfonatos y denosumab) antes de cada dosis, y se debe realizar
una evaluación dental antes de iniciar el tratamiento. (RF-M)