ATA Guidelines Tools

Nódulos tiroideos y cáncer differenciado de tiroides (Differentiated Thyroid Cancer)

American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps

Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/1141306

Contents of this Issue

Navigation

Page 26 of 35

27 69. A) Se debe considerar un estudio por imágenes transversales del cuello y de la parte superior del tórax (TC, IRM) con contraste intravenoso a) en el ámbito de la enfermedad ganglionar recurrente voluminosa y ampliamente distribuida donde la ecografía puede no delinear completamente la enfermedad, b) en la evaluación de la posible enfermedad recurrente invasiva donde la posibilidad de invasión de las vías aerodigestivas requiere la evaluación completa o c) cuando se percibe que la ecografía de cuello visualiza inadecuadamente la posible enfermedad ganglionar del cuello (tiroglobulina alta, ecografía de cuello negativa). (RF-M). B) Se debe considerar TAC del tórax sin contraste intravenoso (imagen del parénquima pulmonar) o con contraste intravenoso (para incluir el mediastino) en los pacientes con CDT de riesgo alto con tiroglobulina sérica elevada (generalmente >10 ng/ml) o anticuerpos antitiroglobulina en aumento con o sin imagen con yodo radiactivo negativa. (RF-M) C) Se deben considerar estudios por imágenes de otros órganos que incluyen RM cerebral, serie ósea por RM, o TAC o RM del abdomen en los pacientes con CDT de riesgo alto con tiroglobulina sérica elevada (generalmente >10 ng/ml) e imágenes de cuello y tórax negativas, que presentan síntomas relacionados con esos órganos, o que se están preparando para el tratamiento con yodo radiactivo estimulado por TSH (retiro o TSH recombinante humana) y pueden presentar riesgo de complicaciones de la inflamación del tumor. (RF-B) 70. A) En los pacientes con respuesta estructural o bioquímica incompleta al tratamiento, la TSH sérica se debe mantener por debajo de 0.1 mU/l indefinidamente en ausencia de contraindicaciones específicas. (RF-M) B) En los pacientes con una respuesta bioquímica incompleta al tratamiento, la TSH sérica se debe mantener entre 0.1-0.5 mU/l, teniendo en cuenta la clasificación del riesgo inicial de ATA, el nivel de tiroglobulina, la tendencia de la tiroglobulina en el transcurso del tiempo y el riesgo de supresión de la TSH. (RD-B) C) En los pacientes con una respuesta excelente (sin enfermedad clínica y bioquímica) o indeterminada al tratamiento, pero que presentaban enfermedad de riesgo alto, se debe considerar el mantenimiento del tratamiento con hormona tiroidea para lograr niveles séricos de TSH de 0.1-0.r mU/l durante ≤5 años, después de lo cual, el nivel de supresión de la TSH se puede reducir con la vigilancia continua para recurrencia. (RD-B) D) En los pacientes con una respuesta excelente (sin enfermedad clínica y bioquímica) o indeterminada al tratamiento, especialmente quienes presentan riesgo bajo de recurrencia, la TSH se puede mantener dentro del intervalo inferior de referencia (0.5-2 mU/l). (RF-M) E) En los pacientes que no se sometieron a ablación residual o a tratamiento adyuvante que demuestran una respuesta excelente o indeterminada al tratamiento con una ecografía de cuello normal y tiroglobulina sérica suprimida baja o indetectable y tiroglobulina o anticuerpos antitiroglobulina que no están en aumento, se puede permitir que la TSH sérica suba hasta el intervalo inferior de referencia (0.5–2 mU/l). (RD-B)

Articles in this issue

Archives of this issue

view archives of ATA Guidelines Tools - Nódulos tiroideos y cáncer differenciado de tiroides (Differentiated Thyroid Cancer)