American Thyroid Association Quick-Reference GUIDELINES Apps
Issue link: https://eguideline.guidelinecentral.com/i/1141306
23 59. A) Para los pacientes con cáncer de tiroides de riesgo alto, se recomienda la supresión inicial de la TSH por debajo de 0.1 mU/l (RF-M) B) Para los pacientes con cáncer de tiroides de riesgo intermedio, se recomienda la supresión inicial de la TSH a 0.1–0.5 mU/l. (RD-B) C) Para los pacientes con riesgo bajo que se sometieron a ablación residual y tienen niveles séricos indetectables de tiroglobulina, la TSH se puede mantener en el extremo inferior del intervalo de referencia (0.5-2 mU/l) mientras se continúa con la vigilancia para recurrencia. Recomendaciones similares se aplican para pacientes de riesgo bajo que no se han sometido a ablación residual y tienen niveles séricos indetectables de tiroglobulina. (RD-B) D) Para los pacientes de riesgo bajo que se sometieron a ablación residual y tienen niveles séricos bajos de tiroglobulina, la TSH se puede mantener en el límite inferior de lo normal o ligeramente por debajo de este (0.1–0.5 mU/l) mientras se continúa con la vigilancia para recurrencia. Recomendaciones similares se aplican para los pacientes de riesgo bajo que no se han sometido a ablación residual, aunque los niveles séricos de tiroglobulina pueden ser considerablemente más altos y corresponde la vigilancia continua para recurrencia. (RD-B) E) Para los pacientes de riesgo bajo que se sometieron a lobectomía, la TSH se puede mantener de la mitad al extremo inferior del intervalo de referencia (0.5–2 mU/l) mientras se continúa con la vigilancia para recurrencia. El tratamiento con hormona tiroidea puede no ser necesario si los pacientes son capaces de mantener la TSH sérica en este rango. (RD-B) 60. La radioterapia externa adyuvante en el cuello no cumple ninguna función en pacientes con CDT después de la extirpación quirúrgica completa inicial del tumor. (RF-B) 61. El tratamiento sistémico adyuvante habitual no cumple ninguna función en pacientes con CDT (más allá del tratamiento con yodo radiactivo o supresor de la TSH con levotiroxina). (RF-B) 62. A) La tiroglobulina sérica se debe medir con un ensayo calibrado con al estándar CRM457. Los anticuerpos antitiroglobulina se deben evaluar cuantitativamente con cada medición de tiroglobulina sérica. Idealmente, la tiroglobulina y los anticuerpos antitiroglobulina séricos se deben evaluar longitudinalmente en el mismo laboratorio y con el mismo ensayo para un paciente dado. (RF-A) B) Durante el seguimiento inicial, la tiroglobulina sérica se debe medir bajo tratamiento con tiroxina cada 6-12 meses. Puede ser adecuado realizar mediciones más frecuentes de la tiroglobulina para los pacientes con riesgo alto según ATA. (RF-M) C) En los pacientes con riesgo bajo e intermedio según ATA que logran una respuesta excelente al tratamiento, no está establecida la utilidad de los análisis posteriores de tiroglobulina. El intervalo de tiempo entre las mediciones de tiroglobulina sérica se puede prolongar hasta al menos ≥12-24 meses. (RD-B)