HF: Individualizar ingesta de energía
➤ Para adultos con HF (clases de I-IV de NYHA/etapas B, C y D de AHA), el RDN
debe individualizar la ingesta de energía, para cumplir las necesidades de
energía estimada (RMR, medida o estimada) que luego se multiplica por
un factor de actividad física para el mantenimiento de peso, la prevención
de mayor aumento o pérdida de peso y la prevención de catabolismo.
Las investigaciones reportan que una MNT resultó en el mantenimiento
del peso corporal (uno de los objetivos de la MNT para la HF junto con
el control efectivo de afecciones concomitantes, como la hipertensión,
trastornos de metabolismo lipídico, diabetes mellitus y obesidad). (Fuerte,
imperativo)
HF: Pérdida de peso intencional en obesidad e HF
➤ Para adultos con HF (clases I-IV de NYHA/etapas B y C de AHA) que también
padecen obesidad, después de que el paciente se considera estable de
peso y euvolémico (sodio, líquidos y apego a medicamentos), el RDN
puede o no considerar la pérdida de peso intencional. La pérdida de peso
intencional a través de una intervención dietética saludable o actividad
física para mejorar la calidad de vida relacionada con la salud o control de
comorbilidades como diabetes mellitus, hipertensión o apnea del sueño
puede ser razonable en pacientes obesos con HF. (Débil, condicional)
HF: Individualizar la ingesta de proteína
➤ Para adultos con HF (clases I-IV de NYHA/etapas B, C y D de AHA), el RDN
debe individualizar la ingesta de proteína, prescribir al menos 1.1 g de
proteína por kg de peso corporal real para prevenir el catabolismo. Las
investigaciones reportan que en pacientes con HF que tienen una nutrición
normal o están desnutridos, las ingestas de proteína reportadas que
variaron de 1.1 a 1.4 g de kg de peso corporal real al día resultaron en un
equilibrio de nitrógeno positivo, mientras que las ingestas de proteína que
variaron de 1.0 a 1.1 g por kg de peso corporal real al día resultaron en un
equilibrio de nitrógeno negativo. (Aceptable, imperativo)
HF: Individualizar la ingesta de líquidos y sodio
➤ Para adultos con HF (clases I-IV de NYHA/etapas B, C y D de AHA), el RDN
debe individualizar la ingesta de líquidos y sodio, dentro de los rangos
de 2000 a 3000 mg de sodio al día y 1 a 2 litros de líquidos al día. Las
investigaciones reportan que una ingesta de sodio de 2000 a 3000 mg
al día e ingesta de líquidos de 1 a 2 L al día resultaron en mejoras en las
medidas de calidad (tasa de readmisiones, longitud de la estancia y tasa
de mortalidad), medidas de análisis clínicos y función renal (nitrógeno
ureico en sangre, creatinina, BNP y sodio en suero), carga sintomática
(falta de aliento, dificultad para respirar en reposo, inflamación de piernas
o tobillos, falta de energía y falta de apetito) y peso corporal. (Aceptable,
imperativo)
Intervención de la nutrición