© 2024 American Society of Addiction Medicine (ASAM.org ) y
American Academy of Addiction Psychiatry (AAAP.org ). Todos los derechos reservados.
6
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL TRATAMIENTO
Tratamiento conductual
• Abordaje de contingencias: El abordaje de contingencias es el
tratamiento más eficaz que existe en la actualidad para tratar el
trastorno por consumo de psicoestimulantes. Es un tratamiento
de medicina científico-estadística en el que se les dan pequeñas
recompensas a los pacientes para fomentar comportamientos
positivos. Se entrega dinero en efectivo, cupones o premios por
la participación o por avanzar con el tratamiento. El abordaje
de contingencias se puede combinar con otros tratamientos
conductuales, como la psicoterapia individual o grupal, la
psicoterapia cognitivo-conductual, el modelo de refuerzo comunitario
y el modelo matricial.
• Psicoterapia cognitivo-conductual: En la psicoterapia cognitivo-
conductual, un profesional clínico capacitado ayuda al paciente a
cambiar sus estructuras de pensamiento negativas. Los pacientes
adquieren habilidades para modificar hábitos de comportamiento
no deseados y hacer frente a los factores que ponen en riesgo la
recuperación. La psicoterapia cognitivo-conductual puede ser
individual o grupal.
• Modelo de refuerzo comunitario: En el modelo de refuerzo
comunitario, los profesionales clínicos colaboran con los pacientes
para que adopten un nuevo estilo de vida sin consumo de sustancias
que sea más gratificante que la vida con consumo de sustancias. El
modelo de refuerzo comunitario ayuda a los pacientes a descubrir un
estilo de vida más saludable que les permita disfrutar.
• Modelo matricial: El modelo matricial de tratamiento de adicciones
combina psicoterapia individual, psicoterapia cognitivo-conductual,
asesoramiento familiar y grupos de apoyo social. Se recomienda a los
pacientes que hagan este tratamiento intensivo durante 16 semanas.
ATENCIÓN CONTINUA
La adicción es una enfermedad crónica. Para los pacientes, es
conveniente recibir atención a largo plazo, que a menudo comienza
con un tratamiento más intensivo. Con el tiempo, pasan a recibir
una atención menos intensiva y apoyo para recuperarse. Cuando
el paciente se recupera y se mantiene estable, debe consultar al
profesional clínico una vez cada algunos meses para que supervise
su recuperación y retome la atención si es necesario.